1.MOVIMIENTO DE LOS BRAZOS:Los brazos se mueven de forma alternada,donde existe una fase aérea o de recobro y una fase acuática o de tracción:
1.1 TRACCIÓN :También llamada fase acuática se divide en cuatro subfases:
- ENTRADA :Comienza con la entrada del brazo en el agua,siendo la mano la primera que entra en el agua con el codo orientado hacia arriba,es decir,mas alto que la mano,donde esta ira con la palma mirando hacia a fuera siendo el pulgar el que tome primero contacto con el agua.
- AGARRE: Una vez que la mano entre en el agua el brazo debe de estar casi completamente extendido,y la muñeca flexionada hacia abajo,donde el otro brazo deberá estar empezando la fase de recobro.
- TIRÓN: Se inicia una vez realizado el agarre,la mano se dirige hacia a dentro y atrás con el codo mirando hacia a fuera,alcanzando su punto máximo al acercarse la mano al eje longitudinal del cuerpo.Al finalizar el tirón el codo alcanza su máxima flexión aproximadamente de 90 grados
- EMPUJE:Se hace un movimiento con todo el cuerpo tirando de la dorsal,la palma de la mano realiza un movimiento de remo empujando el agua hacia atrás y arriba,al tiempo que el brazo se va extendiendo para comenzar la fase de recobro
4.COORDINACIÓN :
- 4.1COORDINACIÓN PIES-BRAZOS:En Crol se pueden dar 2,4 y hasta 6 batidas de piernas por cada ciclo completo de brazos,dependiendo de la velocidad que quieras obtener y la comodidad de cada nadador,siendo el mas utilizado 6 batidas.
- 5:RESPIRACIÓN:La respiracion se debe hacer correctamente,ya que es imprescindible para aprender a nadar,la inspiración se realiza a través de la boca y técnicamente la espiración se inicia por la nariz y finaliza por la boca,pero no hay una ley que obligue este método,por lo cual cada nadador deberá inspirar y espirar cómodamente por el orden que le sea mas fácil.La respiracion se realiza en cada ciclo,donde la cabeza se gira hacia al lado(que mas cómodo sea a cada nadador)al mismo tiempo que se realiza la fase de recobro (del brazo que coincida al mismo lado donde se efectué el giro).No se debe retener el aire una vez que la cara vuelva al agua,y si hacerse lentamente de modo que el aire no se expulse antes de estar preparado para volver a realizar una nueva respiración. BIBLIOGRAFÍA:I-Natación,Youtube,Clases con Eduardo Perez Romero.

No hay comentarios:
Publicar un comentario