HOJA DE
SESIÓN (JABALINA)
SESIÓN Nº1
TIEMPO/ 50
MIN.
NºPARTICIPANTES
/ 3 ALUMNOS
MATERIAL / 3
JABALINAS DE CORCHOPAN, 1 JABALINA DE METAL,5 AROS Y 3 PICAS
OBJETIVOS
- Conocer el material ( primer contacto ).
- Conocer los diferentes tipos de agarres.
- Conocer las diferentes fases.
- Conseguir que el alumno realice los movimientos correctos de la cadena sintética.
OBS: Dependiendo del desarrollo de la casa intentaremos realizar las
fases finales.
CALENTAMIENTO: (10 MIN)
Movilidad articular (5 MIN) (con picas)
·
Tobillo-rodillas
(círculos, flexión) ( 5 repet. )
·
Llevar
la jabalina hacia delante y hacia atrás.
·
Girar
con la jabalina haciendo un círculo para el lado derecho e izquierdo.
·
Inclinar
la jabalina hacia el lado derecho e izquierdo.
·
Realizar
medio giro con la jabalina separando las piernas.
·
Posición
de cuclillas, extensión de los brazos , arqueamiento hacia atrás.
·
Sujetamos
con ambas manos la jabalina y flexión hacia delante.
Trotando: ( 5 repet. )
·
Rodilla
arriba.
·
Talones
atrás.
·
Rodilla
arriba y rotación hacia afuera.
·
Rodilla
arriba y rotación hacia delante.
·
Cruces
piernas lateral ( dos lados)
·
Saltos
sobre una pierna ( dos piernas)
·
Rotación
de cuerpo.
·
Abrir
y cerrar los brazos.
·
Brazos
arriba/abajo.
JUEGO DE INICIACIÓN ( Realización al paso cruzado de
jabalina) 3 MIN.
Palomita inglés, uno contará 1,2,3 y dirá jabalina inglés, y
los demás participantes deberán moverse usando el paso cruzado de jabalina.
PARTE PRINCIPAL ( 30 MIN )
1. Toma de contacto con el material/conocer el material.
2. Iniciación al lanzamiento de jabalina. ( ejercicio de lanzamiento)
El profesor aguantará del aro y los alumnos lanzarán la jabalina de corchopan desde una distancia determinada.
3. Explicaremos los diferentes agarres de la jabalina.
· Ejercicio para encontrar el mejor agarre de la jabalina. Un compañero sujeta la jabalina, iremos hacia su posición y cogeremos la jabalina usando cada uno de los tres agarres característicos.
1. Toma de contacto con el material/conocer el material.
2. Iniciación al lanzamiento de jabalina. ( ejercicio de lanzamiento)
El profesor aguantará del aro y los alumnos lanzarán la jabalina de corchopan desde una distancia determinada.
3. Explicaremos los diferentes agarres de la jabalina.
· Ejercicio para encontrar el mejor agarre de la jabalina. Un compañero sujeta la jabalina, iremos hacia su posición y cogeremos la jabalina usando cada uno de los tres agarres característicos.

4. Explicaremos las fases
·
Enseñaremos
un vídeo y dibujo demostrativo de las fases de lanzamiento.


Empezaremos
poniendo en práctica la fase inicial y colocación de la jabalina (carrera y
movimiento de los brazos). Se realizará una pequeña carrera con picas, usando
aros como referencia para la carrera aumentando progresivamente la zancada de
aro a aro. ( de esta forma automatizamos la técnica de carrera lisa con
jabalina )
OBSERVACIÓN
: Dependiendo del desarrollo de la clase, introduciremos la fase de
recuperación y pasos de cruces.
VUELTA A LA CALMA( 3 MIN )
Los
integrantes estarán sentados en fila donde el profesor dirá una palabra al
último y este deberá escribir en la espalda del compañero que este delante y así
sucesivamente hasta llegar al primero. Este deberá decir la palabra que ha
entendido.
ESTIRAMIENTOS
( 5 MIN. )
Hombros,
tríceps atrás, espalda tirando brazos adelante y atrás, isquios intentando
tocar el suelo.
SESIÓN Nº2
TIEMPO/ 50
MIN.
NºPARTICIPANTES
/ 3 ALUMNOS
MATERIAL /
JABALINA DE CORCHOPAN,3 PELOTAS PEQUEÑAS Y JABALINA DE METAL
OBJETIVO
·
Saber
los tipos de agarre.
·
Conocer
todas las fases y saber diferenciar cada una de ellas.
·
Conseguir
que el alumno realice los movimientos correctos de la cadena sinética.
CALENTAMIENTO: (10 MIN)
Movilidad articular realizar 5 repeticiones en cada movimiento
·
Tobillo,
rotaciones internas, externas derecho, izquierdo-rodillas círculos hacía dentro
y hacía fuera, flexión-cadera círculos lado derecho y izquierdo-círculos brazos
hacia delante/atrás/delante-cuello, rotación, movimiento lado derecho y
izquierdo.
Trotando: 5 repeticiones de cada ejercicio
·
Rodilla
arriba.
·
Talones
atrás.
·
Rodilla
arriba y rotación hacia afuera.
·
Rodilla
arriba y rotación hacia delante.
·
Cruces
piernas lateral ( dos lados)
·
Saltos
sobre una pierna ( dos piernas)
·
Rotación
de cuerpo.
·
Abrir
y cerrar los brazos.
·
Brazos
arriba/abajo.
PARTE
GENERAL (30 MIN)
1. Recordaremos los agarres y las fases
del lanzamiento de jabalina. Volveremos ver un vídeo demostrativo y dibujos de
las siguientes fases.
Posición inicial.
Podremos nuestra mirada
hacia el frente, tronco erguido mientras llevamos la jabalina a la altura de la
cabeza.
La jabalina se situara paralela al suelo, tendiendo a llevar la punta hacia abajo.
El brazo que porta la jabalina estará abierto y flexionado por el codo ,mientras el otro realizará un movimiento natural de carrera.
La jabalina se situara paralela al suelo, tendiendo a llevar la punta hacia abajo.
El brazo que porta la jabalina estará abierto y flexionado por el codo ,mientras el otro realizará un movimiento natural de carrera.
Carrera.
La carrera será
progresiva ,mirando hacia la zona de lanzamiento ,donde se correrá de una forma
fluida y relajada con una ligera inclinación del tronco hacia adelante y donde
apoyaremos con toda la planta del pie.
Pasos finales (5 pasos).
-1er paso: se realiza
llegando con la PIERNA IZQUIERDA ,a partir de aquí adelantaremos las piernas al
tronco al tiempo que empezamos a llevar el brazo que sujeta la jabalina hacia
atrás.
-2 paso: se realiza con la PIERNA DERECHA ,seguiremos llevando la jabalina hacia atrás ,donde la punta deberá situarse a la altura de nuestra cara.
-3 paso:se realiza con el PIE IZQUIERDO,apoyando con los bordes externos del talón .La jabalina seguirá atrás yendo hacia atrás con la palma de la mano hacia arriba al tiempo que giramos los hombros 90 grados levantando el brazo libre y la jabalina se alineara con los hombros.
-4 paso: La pierna derecha cruza a la izquierda .La cadera , la jabalina y los hombros estarán alineados de forma paralela ,mientras el brazo portador estará extendido hacia atrás .
-5 paso:la pierna y la cadera derecha irán hacia adelante mientras que las contrarias bloquearan el lanzamiento.En esta posición el tronco estará arqueado hacia atrás ,donde al final las caderas empujaran al tronco hacia arriba y adelante .El tronco arrastra al hombro derecho y este al codo ,el codo se colocara al frente ,arriba arrastrando tras de si el antebrazo ,la mano y la jabalina .Este paso se realizara en doble apoyo.

-2 paso: se realiza con la PIERNA DERECHA ,seguiremos llevando la jabalina hacia atrás ,donde la punta deberá situarse a la altura de nuestra cara.
-3 paso:se realiza con el PIE IZQUIERDO,apoyando con los bordes externos del talón .La jabalina seguirá atrás yendo hacia atrás con la palma de la mano hacia arriba al tiempo que giramos los hombros 90 grados levantando el brazo libre y la jabalina se alineara con los hombros.
-4 paso: La pierna derecha cruza a la izquierda .La cadera , la jabalina y los hombros estarán alineados de forma paralela ,mientras el brazo portador estará extendido hacia atrás .
-5 paso:la pierna y la cadera derecha irán hacia adelante mientras que las contrarias bloquearan el lanzamiento.En esta posición el tronco estará arqueado hacia atrás ,donde al final las caderas empujaran al tronco hacia arriba y adelante .El tronco arrastra al hombro derecho y este al codo ,el codo se colocara al frente ,arriba arrastrando tras de si el antebrazo ,la mano y la jabalina .Este paso se realizara en doble apoyo.

Recuperación.
Una vez lanzada la
jabalina ,el cuerpo continuará el movimiento hacia adelante por lo que la
pierna del brazo libre saldrá hacia adelante para amortiguar el impulso
mientras que la otra pierna mantendrá el equilibrio flexionando las
rodillas y caderas ,intentando evitar salir del arco
reglamentario.
2. Ejercicio para un movimiento correcto
del lanzamiento:
Con una pelota pequeña el
alumno realizara el lanzamiento estirando el brazo hacía atrás. A continuación
introduciremos los cruces ( muy despacio ) y seguiremos lanzando la pelota en
extensión.
3. Con una jabalina de corchopan
realizaremos saltos laterales sin cruzar fijándonos solamente en la extensión
del brazo y lanzamiento, donde también introduciremos la fase de recuperación.
4. A continuación repasaremos la fase de
inicio fijándonos en el cambio de la posición del brazo que sujeta la jabalina,
realizaremos este ejercicio las veces necesarias.
5. Una vez conseguido los movimientos
correctos de la cadena sinética realizaremos lanzamientos.
VUELTA A LA CALMA ( 5 MIN )
Formamos un círculo, excepto uno que
se coloca en el centro. El juego consiste en que los miembros del corro uno por
uno le pregunte cosas al del medio, este debe contestarlas sin pronunciar la S
ni la N, si no las pronuncia el que pregunto pasa al medio, si las pronuncia este
pagara un castigo.
ESTIRAMIENTOS ( 5 MIN )
·
Hombros,
tríceps atrás, espalda tirando brazos adelante y atrás, isquios intentando
tocar el suelo.
SESIÓN Nº3
TIEMPO/ 50
MIN.
NºPARTICIPANTES
/ 3 ALUMNOS
MATERIAL /
JABALINA DE CORCHOPAN Y JABALINA DE METAL.
OBJETIVO
·
Recordar
todo lo anterior y conseguir realizar todas las fases con la jabalina.
CALENTAMIENTO: (10 MIN)
Movilidad articular (5 repeticiones por ejercicío)
·
Tobillo-rodillas
(círculos, flexión)-cadera-circulos brazos hacia delante/atrás/delante-cuello.
Trotando:
·
Rodilla
arriba.
·
Talones
atrás.
·
Rodilla
arriba y rotación hacia afuera.
·
Rodilla
arriba y rotación hacia delante.
·
Cruces
piernas lateral ( dos lados)
·
Saltos
sobre una pierna ( dos piernas)
·
Rotación
de cuerpo.
·
Abrir
y cerrar los brazos.
·
Brazos
arriba/abajo.
PARTE
GENERAL ( 30 MIN )
1. Recordaremos todas las fases.(jabalina
corchopan)
2. Ejercicio
realizando todas las fases ,fijándonos en los últimos pasos (5
paso)(jabalina corchopan)
3. Preparación para un pequeño juego de
competición con otro equipo contrario.(jabalina metal)
4. Realizaremos una pequeña competición
con los compañeros del otro grupo fijándonos en la ejecución correcta de las
fases y quien lanza la jabalina más lejos.
5. Al finalizar entregaremos a los
alumnos unas hojas de sesión para que se evalúen entre los equipos, donde un
equipo deberá valorar el otro.
EQUIPO VANESSA
Alumnos evaluadores: Sara F, Hugo y Andrea
| |||
Participantes
|
Puntuación (0-4)
| ||
Roberto
| |||
Sara Romero
| |||
Esteban
| |||
Puntuación total
| |||
Explicar brevemente los criterios de evaluación utilizados:
|
EQUIPO CARMEN
Alumnos evaluadores: Roberto, Sara R y Esteban
| |||
Participantes
|
Puntuación (0-4)
| ||
Sara Flores
| |||
Hugo
| |||
Andrea
| |||
Puntuación total
| |||
Explicar brevemente los criterios de evaluación utilizados:
|
VUELTA A LA
CALMA ( 5 MIN )
El grupo
hará un corro donde uno empezará con risa
ese deberá ir pasando la risa al compañero ,haciendo los gestos que
quieran ,el que se ría primero perderá.
ESTIRAMIENTOS ( 5 MIN )
·
Hombros,
tríceps atrás, espalda tirando brazos adelante y atrás, isquios intentando
tocar el suelo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario