En la técnica de carrera de velocidad, existen como en muchos otros
deportes unas ciertas fases. Estas fases son importantes para realizar
una carrera eficiente.Nosotros en este caso analizaremos lo que creemos
que es la más importante, ya que es la encargada de que podamos avanzar
más o menos dependiendo de que la fase sea mayor o menor, hablamos de la
fase de impulsión:
- Muchos factores pueden influir negativamente en nuestro impulso; el braceo no correcto hace que perdamos estabilidad debido a este error nuestra zancada se acorta.Otro factor a tener en cuenta es intentar adelantar el centro de gravedad lo más lejos posible, teniendo el punto de apoyo( pie) menos adelantado posible.
Para seguir analizando esta fase , vamos hablar con palabras más tecnicas y resumiendolas;

- El contacto con el suelo se hace con el metatarso y ligeramente por delante del centro de gravedad del cuerpo.Evita así un mayor rozamiento con el suelo y mejora la reactividad de la musculatura implicada.
- Buscaremos un apoyo activo, con objetivo de empujar el suelo, como un "zarpazo" , para desplazar el cuepo hacia delante.
- La pierna que impulsa se extiende completamiento a nivel de tobillo, rodilla y cadera mientras que la pierna libre se flexiona hacia delante y arriba.Esta extensión puede tener mayor o menor duración dependiendo de las caracteristicas del atleta y de la distancia a correr.
MAS GASTO ENERGÉNICO= MENOR EFICIENCIA
En conclusión el éxito depende del trabajo de la pierna de apoyo, que es determinando por la fuerza muscular que tengamos en el tren inferior.
En este video podemos apreciar lo redactado;
No hay comentarios:
Publicar un comentario